De acuerdo con el artículo 6 del Reglamento de Estudios Oficiales de Máster de la Universidad Politécnica de Cartagena, aprobado por Consejo de Gobierno en su sesión del 5 de noviembre de 2015 y modificado en la sesión de 17 de mayo de 2017.
Se podrá acceder a un Máster oficial en cada uno de los siguientes casos:
Para el acceso a los estudios de Máster, quienes acrediten poseer un título extranjero no homologado en España deberán solicitar, con antelación al proceso de admisión, la comprobación del nivel de formación equivalente de sus estudios con una de las titulaciones oficiales españolas. La solicitud de comprobación de nivel de formación equivalente se resolverá, previo informe favorable de la Comisión Académica responsable de los estudios, por la Comisión del Consejo de Gobierno de la UPCT competente en temas de enseñanzas oficiales de Máster (en adelante, la Comisión de Posgrado). La solicitud y la documentación acreditativa que deben aportar los candidatos/as se tramitarán en la forma que se establezca en las normas e instrucciones de admisión y matrícula para cada Curso académico.
Perfil A1: Estudiantes en posesión de un título universitario oficial que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos o de Arquitecto, tanto en la ordenación académica actual como en las anteriores. Incluye sus equivalentes en otros sistemas de educación superior extranjeros.
Perfil A2: Estudiantes en posesión de un título universitario oficial que habilite para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, tanto en la ordenación académica actual como en las anteriores. Incluye sus equivalentes en otros sistemas de educación superior extranjeros.
Perfil B1: Títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas o de Arquitecto Técnico, tanto en la ordenación académica actual como en las anteriores. También se incluirían aquí los títulos de Grado que, de acuerdo a la Orden CIN 309/2009 o a la Orden EDU 2075/2010, dan acceso a los títulos de másteres que habilitan para las profesiones de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y de Arquitectura. Incluye sus equivalentes en otros sistemas de educación superior extranjeros que permitan en el país expedidor del título el acceso a las enseñanzas de Máster.
Perfil B2: Títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Mecánica, tanto en la ordenación académica actual como en las anteriores. Incluye sus equivalentes en otros sistemas de educación superior extranjeros que permitan en el país expedidor del título el acceso a las enseñanzas de Máster.
Los estudiantes provenientes de los perfiles A1 y B1 podrán acceder al máster sin complementos de formación.
Los estudiantes provenientes de titulaciones de los perfiles restantes deberán cursar complementos de formación, de acuerdo a la tabla siguiente, para poder abordar con aprovechamiento las enseñanzas de la titulación. Los complementos formativos se definen como asignaturas de complementos en este plan de estudios
Complementos de firmes y viales urbanos. Perfiles que deben cursarlas A2, B2 (6 ECTS)
Complementos de edificación. Perfil que debe cursarla B2 (6 ECTS)
Cuando la demanda supere la oferta, se considerará el siguiente orden de preferencia:
Además del orden de preferencia descrito, se considerará la nota media indicada en los apartados e) y f) del artículo 55 del Real Decreto 1892/2008 o criterio análogo en su caso, para ordenar las diferentes solicitudes dentro de cada uno de puntos indicados anteriormente.
La Comisión Académica del Centro será la encargada de la admisión de estudiantes.