PARS: Programa de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos


Presentación

Imagen Presentación

La UPCT imparte másteres universitarios que habilitan para el ejercicio de las profesiones reguladas de ingeniería, por lo que oferta Programas académicos que pueden ser elegidos por los estudiantes matriculados en el grado de referencia del programa. Esta iniciativa supone que el alumno realizará un grado y después un máster, de forma consecutiva. El objetivo de esta propuesta, además de fidelizar al alumnado, es hacer visible la oferta curricular de los másteres asociados a PROFESIONES REGULADAS, al tiempo que clarifica qué grados son los considerados de referencia para el acceso prioritario a estos estudios de máster.

 

El Programa en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos vía Ingeniería Civil permite realizar el Grado en Ingeniería Civil y el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de forma consecutiva. 

El Programa en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos vía Ingeniería Civil da visibilidad a la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, que requiere un máster habilitante para disponer de la totalidad de las competencias y atribuciones profesionales.

El Programa en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos vía Ingeniería Civil supone una ventaja para el estudiante que puede matricularse en el máster cuando todavía le queden por superar un máximo de 30 créditos del Grado en Ingeniería Civil (incluyendo el trabajo de final de grado).

El Programa en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos vía Ingeniería Civil puede permitir al estudiante matricularse de alguna asignatura más cada año, hasta un máximo de 72 ECTS al año, con lo que se podrían alcanzar ambas titulaciones en un plazo menor a los 4 + 2 = 6 años de Grado en Ingeniería Civil + Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. 

El Programa en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos vía Ingeniería Civil supone también cursar el Grado en Ingeniería Civil + Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de forma íntegra. Es decir, se cursan las mismas asignaturas que si se hace cada titulación por separado. 

 

El título de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos conduce a la profesión regulada de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, de acuerdo con la Orden CIN/309/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Última modificación: