La asociación sin ánimo de lucro Hispania Nostra ha concedido el Premio de Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural 2025 a Anse por la recuperación de las salinas de Marchamalo que dirigió la arquitecta por la UPCT Paloma de Andrés.
Los Premios Hispania Nostra, convocados junto a la Fundación Santander, reconocen los mejores ejemplos de gestión del patrimonio cultural y natural y en el caso de las salinas destaca que la iniciativa busca dar un uso público a estos espacios, aportar ideas para su gestión y conservación y asegurar la implicación directa de la gente local en la protección de los últimos reductos naturales en La Manga del Mar Menor.
El jurado ha querido destacar ¿esta excelente recuperación de un territorio que sufre una degradación y presión especulativa constante como en La Manga del Mar Menor. Igualmente, reconoce la inestimable labor del voluntariado en esta intervención, así como el evidente rigor científico que ha permitido recuperar la cosecha tradicional de sal, la revitalización de la flora y fauna salinera y la restauración de los elementos constructivos necesarios para el correcto funcionamiento de las salinas¿.
La arquitecta Paloma de Andrés Ródenas concluyó en 2018 sus estudios en la Universidad Politécnica de Cartagena con un trabajo final en el que proponía recuperar la actividad salinera de Marchamalo impulsando el ecoturismo y posteriormente dirigió la restauración de balsas y naves adquiridas por ANSE que han hecho realidad la idea que lanzó desde la UPCT.
En septiembre pasado, la Fundación Anse logró que las salinas de Marchamalo volvieran a dar sal, su primera cosecha tras 30 años de abandono, según resalta 'La Verdad' en su información sobre el premio.
Ficheros adjuntos: