Estudiantes de ESO del New Castellar College ganan el certamen regional de Estadística


Imagen Estudiantes de ESO del New Castellar College ganan el certamen regional de Estadística

New Castelar College ha ganado el certamen regional de Estadística `First data 2024¿ con un trabajo sobre aprendizaje de lenguas extranjeras en jóvenes de entre 12 y 18 años. Es la segunda vez en solo un mes que  centro educativo de San Pedro del Pinatar sube al podio en la UPCT. El pasado mayo fue galardonado en la  IV Olimpiada de Ingeniería de Edificación. El accésit de esta segunda edición, también lo ha ganado un equipo del mismo colegio por `Nuevas tecnologías y relaciones sociales en alumnos de entre 12 y 13 años¿.

El objetivo de esta actividad es despertar en el alumnado más joven la curiosidad por la Estadística como herramienta esencial en la investigación y el análisis de datos.

Según el estudio ganador, dirigido por la profesora Begoña García Herreros, casi el 60% domina la comunicación en dos lenguas. Más del 45% reconoce estudiar más de una lengua y casi el 50% reconoce estudiar dos lenguas no nativas, siendo la lengua inglesa la que más gusta y mejores calificaciones se obtienen.

Este trabajo lo han realizado los estudiantes de 1º de ESO: Sofia Chernysova, Mario Gonzalo Martín, Luís Munuera Clemente y Marian Paredes Pedreño.  Estos alumnos se han clasificado para participar en la XIII Fase Nacional de los Concursos tipo Incubadora de Sondeos y Experimentos, organizada por la Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) y que se celebrará en la Universidad del País Vasco en Bilbao del 26 al 28 de junio de 2024. 

El accésit lo han conseguido los estudiantes Paula Leticia Molina Sánchez e Igor Zyrianov, también de 1º de ESO. Según los datos estudiados tras el cuestionario realizado a 104 alumnos de 1º de la ESO, más del 90% de alumnos usan las redes sociales. Alrededor del 40%, entre una y dos horas diarias y casi el 30 % más de dos horas al día. Tik Tok es la red social  a la que más acceden. El 60% de los alumnos afirma que ver las redes sociales les hace sentirse felices. Sin embargo, casi el 10% reconoce que se siente ansioso durante el uso y quiere ver más contenidos. Casi 1 de cada 3 encuestados reconoce haberse enfadado alguna vez con un amigo por algo que ha visto en las redes, según las conclusiones del trabajo.

La segunda edición de `First data 2024¿ se engloba dentro del Concurso Incubadora de sondeos y experimentos (SEIO) y está patrocinado por la fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia. La entrega de premios ha tenido lugar este martes en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la UPCT.  

La actividad está organizada por los departamentos de Matemáticas y Estadística de la UPCT y de la UMU, con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación y la Facultad de Matemáticas , de la UMU que, además comparten el doble grado de Ciencia e Ingeniería de Datos.

Ficheros adjuntos:
 Galería de Imágenes